Síntomas de Candidiasis Intestinal:
Lo que Debes Saber Según el Dr. Fernando Ruger Viarengo
La candidiasis intestinal es una afección causada por la proliferación del hongo Candida en el tracto digestivo. Esta condición puede desencadenar una amplia variedad de síntomas que, si no se identifican a tiempo, y en forma adecuada , con una valoración integral del sistema digestivo por parte de un médico experto en la materia pueden afectar la calidad de vida En forma muy significativa ya que son los síntomas de candidiasis intestinal inespecíficos y comunes a otras afecciones como son el sibo, la permeabilidad intestinal, o el libo, como así también varios tipos de Disbiosis e incluso parasitosis intestinales, al no identificarse no se busca por ende no se encuentra y no se soluciona , proliferando en forma desmedida con reales infecciones fúngicas graves y severas de modo silencioso o como mucho dando la cara por un síntoma que encima en el 90% de los casos se trata inadecuadamente con una dieta fodmap o restrictiva que empeora la situación, esto es las intolerancias alimentarias
En Europa, el Dr. Fernando Ruger Viarengo es un referente en el estudio y tratamiento de la candidiasis intestinal, destacándose por su enfoque en el diagnóstico y manejo integral de esta patología.Además, la Clínica UMEBIR, especializada en el tratamiento de desequilibrios intestinales, ofrecen soluciones avanzadas para quienes padecen esta afección.
A continuación, detallamos los principales síntomas de la candidiasis intestinal y su impacto en la salud.
Síntomas más comunes de la candidiasis intestinal
Los síntomas pueden variar en intensidad dependiendo del grado de proliferación del hongo en el organismo. Entre los más frecuentes, se encuentran:
1. Trastornos digestivos
Hinchazón abdominal
Gases y flatulencias excesivas
Diarrea o estreñimiento alternante
Sensación de pesadez tras las comidas
Plenitud gástrica
Acidez y/o reflujo
Eructos
2. Fatiga crónica y falta de energía
El crecimiento descontrolado de la Candida puede interferir con la absorción de nutrientes, generando fatiga persistente y debilidad general, también libera metabolitos que generan inflamación crónica de bajo grado y neuroinflamacion
.3. Desequilibrios en el estado de ánimo
Ansiedad y depresión Irritabilidad sin causa aparente Dificultad para concentrarse o «niebla mental» y/o perdida de memoria
4. Problemas dermatológicos
Erupciones cutáneasEczemas o urticaria Picazón en la piel sin una causa aparente
5. Antojos de azúcar y carbohidratos refinados
La Candida albicans se alimenta de azúcares, por lo que su presencia excesiva puede generar una fuerte necesidad de consumir dulces y harinas procesadas.
6. Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentes como cistitis prostatitis o candidiasis vaginal o del pene son comunes como también aftas en la boca y cualquier infección oportunista por deterioro del sistema inmune
Contacta hoy mismo con clínica UMEBIR a través de nuestro WhatsApp debajo y a la derecha de tu dispositivo pinchando el icono y contacta con Encarni la responsable de atención al paciente y secretaria del Dr Fernando Ruger Viarengo, quién te guiará en el proceso de reserva y te ayudará a buscar un espacio en la lista de espera.