La Candida es un hongo que habita en la flora común de boca, intestino y vagina, pero puede afectar piel y mucosas. Aunque es mejor no estar colonizado, la mayoría de las personas lo estan como parte de flora saprofita, comportándose como no virulento si el sistema inmune la mantiene bajo control a la proliferación, y así no da lugar a la aparición de candidiasis.
Las candidiasis son infecciones agudas o crónicas de la piel y mucosas causadas por Candida. La especie que con más frecuencia causa candidiasis, también llamada candidosis, es la Candida albicans. Otras especies menos frecuentes son Candida dublinensis, Candida tropicales y Candida parapsilosis.
A pesar de ser un hongo infeccioso, la Cándida se encuentra normalmente en la flora común de la boca, intestino y vagina, incluso en personas con un sistema inmune sano.Y este la mantiene controlada sin proliferar, aunque seria mejor no estar colonizado en lo posible
La forma de infección por Candida puede ser superficial, siendo las más comunes y a las que podemos estar expuestos cualquier persona, y existe otra forma que se conoce como candidiasis invasora, que es la infección más grave de esta levadura y con alta mortalidad según la situación en que se produzca, y que se da en inmunodepresiones severas con candida en sangre o candidiasis sistemica.
La infección suele producirse por los hongos que conviven con nosotros en nuestra piel u otras localizaciones,
Existen diversos tipos de candidiasis, siendo los más comunes los de índole bucal, los cutáneos, los que surgen en el aparato digestivo y los que afectan los órganos sexuales. Por ser un hongo infeccioso puede abarcar cualquier espacio corporal que habite y expandirse hacia otras localizaciones del cuerpo.
Las causas más frecuentes que facilitan la infección superficial de candidiasis son:
- Alteraciones de la piel
- Alteraciones hormonales o malnutrición
- Determinadas enfermedades metabólicas como diabetes, insuficiencia renal y pacientes en diálisis.
- Fármacos: la infección por Candida se puede presentar tras un periodo prolongado de uso de corticoides. También es frecuente que el uso de antibióticos por otras infecciones generen un desbalance que fecunde su multiplicación.
- Alteraciones de la inmunidad: en estas situaciones la infección puede ser profunda, por ejemplo a nivel digestivo o respiratorio. Estas alteraciones debilitan las defensas del individuo impidiendo el equilibrio natural entre el hongo y el huésped, facilitando la infección.
- Embarazo.
Candidiasis Vaginal
La mayoría de las mujeres han sufrido de candidiasis vaginal. La candida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina se mantienen mutuamente en equilibrio. Sin embargo, algunas veces, la cantidad de Candida albicans aumenta llevando a que se presente una candidiasis.
Tener paulatinas infecciones vaginales por cándida puede ser un signo de otros problemas de salud.
Como la candida es un hongo que habita numerosas partes del cuerpo, al sufrir de candidiasis vaginal es importante asegurarnos que este padecimiento no se deba a una extensión de la misma proveniente de otra área corporal. Por lo general, al haber presencia de candidiasis en el área reproductiva suele haber presencia de esta levadura en el aparato digestivo. Lo mismo sucede con el Muguet oral, el tipo de candidiasis que afecta las áreas bucales tiende a extenderse y afectar a la laringe y áreas relacionadas si no es tratado con éxito.
Otras infecciones y flujos vaginales se pueden confundir con candidiasis vaginal.
también se debe tener en cuenta que hay expresiones de candidiasis genitales en pacientes de sexo masculino, y en áreas dermatológicas circunscritas o extensas y que el no encontrar hongos que desarrollan en cultivos no quiere decir que no exista infección, ya que en su fase invasora micelar intracelular es difícil aislarla pero produce sintomatología
Los síntomas remotos de la cándida intestinal son múltiples y se generan por ambas formas del hongo y por sus metabolitos activos, arabinosa, indol entre otros, los síntomas o algunos de ellos son;
MALESTAR GASTROINTESTINAL
FATIGA CRÓNICA
DOLOR MUSCULO ARTICULAR CRONICO
FALTA DE ENERGÍA
INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
NIEBLA MENTAL
PROBLEMAS VISUALES
FARINGITIS, OTITIS DERMATITIS
NERVIOSISMO IRRITABILIDAD ANSIEDAD DEPRESIÓN
DISTENSIÓN ABDOMINAL
AGOTAMIENTO