LA OBESIDAD HOY SABEMOS QUE ES UNA ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRONICA, NO EXISTE OBESIDAD SIN LIPOINFLAMACION

Claro que tu microbiota tiene la respuesta, antes desde la medicina lo considerábamos una excusa para no querer dejar de comer, ahora el no querer dejar de comer lo consideramos una adicción más, como puede ser la ludopatía o las drogas o bien el alcohol,  utiliza los mismos circuitos dopaminergicos del placer que el resto de adicciones sean estas con o sin sustancia, y si…..la microbiota tiene implicancia en ello

Tenemos que repasar conceptos básicos de composición de nuestra microbiota intestinal, teníamos resumiendo a los: Firmicutes, bacteroidetes, actinobacterias y otras especies bacterianas minoritarias.

De estos filos, los firmicutes son los que predominan, luego los bacteroidetes y por último las demás especies en menor proporción.

Entonces cuando hablamos de obesidad, significa que hay una disminución en la diversidad y composición de tu microbiota intestinal.

Se traduce en una reducción en Bacteroidetes y un aumento de Firmicutes.

Además de estos dos filos, se ha demostrado un mayor nivel de actinobacterias en personas obesas.

Ahora dentro del filo firmicutes, hay dos especies que se han visto aumentadas, en personas obesas, estas son: Erysipelotrichi y Clostridium ramosum.

Otro miembro del filo firmicutes que esta comprometido es, Faecalibacterium prausnitzii, que además de relacionarse con la obesidad, también lo está con la diabetes.

Por otro lado, hay un filo importante para con la obesidad, y que recae dentro de otras especies bacterianas minoritarias, este viene a ser el filo Verrucomicrobia.

De la cual se ha descubierto que bajas proporciones de este filo, puede estar relacionada con la obesidad.

Ahora bien, sabias que dependiendo de los microorganismos y su abundancia, fermentaras fibra y lo transformaras en ácidos grasos? Estos en una proporción serán beneficiosos para mantener tu peso saludable, pero en exceso generaran un desbalance que podrá perjudicar tu peso corporal. Existen diferentes tipos de AGCC, pero los principales son:

  • El acetato, propionato son los principales productos del filo Bacteroidetes.
  • Y el butirato es producido principalmente por el filo Firmicutes.

De estos tres, el butirato es considerado como un marcador para la delgadez, en tanto que el acetato y propionato, son principalmente marcadores para la obesidad.

Y te preguntas, ¿por qué el butirato es considerado un marcador anti-obesidad?, es porque tiene diferentes beneficios para tu organismo como:

  • Fuente importante de energía para los colonocitos.
  • Aumenta la actividad mitocondrial.
  • Previene la endotoxemia metabólica.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Posee potencial anti-inflamatorio.
  • Aumenta la función de barrera intestinal.
  • Protege contra la obesidad inducida por la dieta sin causar hipofagia.

Los lipopolisacáridos, son aquellos determinantes para un proceso inflamatorio exitoso, éstas endotoxinas producidas por las mismas bacterias, cuando llegan a tu sangre, crean inflamación sistémica.

Llegando a provocar hígado graso, inclusive si fuese de manera recurrente y crónica, puede provocar el síndrome del intestino permeable.

En diferentes estudios se pudo observar que un aumento del filo bacteroidetes, provocan una disminuyen de LPS en sangre, por lo que en consecuencia, disminuye la inflamación.

Dicho fenómeno, permite generar una serie de cascadas, que permite al cuerpo ser reparado óptimamente.

En cambio el filo firmicutes, parecen tener el efecto contrario, induciendo a un aumento de LPS en sangre, por consiguiente un aumento de inflamación en el cuerpo. Además de ello parecen ser que son muy efectivos en la metabolización de carbohidratos y lípidos, hecho importante que podría desencadenar en una obesidad crónica.

 El filo Firmicutes se compone principalmente de especies que pertenecen a los Clostridia de los grupos XIVa y IV (Ruminococcus y Faecalibacterium prausnitzii), mientras que los Bacteroidetes están representados por Bacteroides fragilisBacteroides ovatus o Bacteroides caccae. Otras especies subdominantes (enterococos, lactobacilos, estreptococos)

Si los Bacteroides predominan por encima de los Firmicutes, el intestino es menos eficiente a la hora de obtener energía de los alimentos. Esto significa que tienes que comer más comida para obtener la misma cantidad de energía. ¿Pero hay que comer mucho más? No todo el mundo puede hacer eso. Esto supone que el peso corporal se mantiene relativamente constante en este caso.

Sin embargo, si las bacterias Firmicutes son mayoría y su población aumenta en un 20 por ciento, por ejemplo, el cuerpo puede absorber alrededor de un diez por ciento diario más de calorías por la misma cantidad de alimentos. Si no se queman estas calorías a través del deporte u otro tipo de ejercicio físico, transcurrido un tiempo se observará el correspondiente aumento de peso. Extrapolado a un año, esto puede fácilmente suponer un aumento de peso de varios kilos. Sin embargo, no solo los kilos suben o bajan con el desequilibrio, sino que la diversidad bacteriana en el tracto digestivo también disminuye, sin importar cuál de las dos cepas bacterianas predomina.

Fuentes
1 – Qin et al. A human gut microbial gene catalogue established by metagenomic sequencing, Nature,2010;464(7285):59-65http://www.nature.com/nature/journal/v464/n7285/full/nature08821.html
2. Chen J. et al. Contribution of the intestinal microbiota to human health: from birth to 100 years of age. Curr Top Microbiol Immunol 2013 ; 358 : 323-346. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22094893 
3. Lay C et al. Colonic microbiota signatures across five northern european countries. Appl Environ Microbiol 2005 ; 71 : 4153-5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16000838
4. Cherbuy et al. Le microbiote intestinal : une composante santé qui évolue avec l’âge. Innovations agronomiques, 2013 ; 33 37-46 https://www6.inra.fr/ciag/content/download/5203/40683/file/Vol33-4-Cherbuy.pdf 

Bibliografía complementaria
– Dossier INSERM http://www.inserm.fr/thematiques/physiopathologie-metabolisme-nutrition/dossiers-d-information/microbiote-intestinal-et-sante
– Article CNRS https://lejournal.cnrs.fr/articles/microbiote-des-bacteries-qui-nous-veulent-du-bien

Llamar ahora

Abrir chat
Estamos para ayudarte