Una célula es una unidad estructural y funcional básica de la vida. Mientras que las bacterias son unicelulares porque consisten en una sola célula, los seres humanos se consideran multicelulares porque tienen literalmente trillones de células. Las células son responsables de todo lo que hacemos, ya sea que estemos tomando nutrientes, proporcionando energía para que podamos hacer nuestras actividades diarias, o reproducirnos.
Existen muchos tipos de células, entre ellas podemos nombrar: células musculares (miocitos), del hígado (hepatocitos), óseas (osteocitos), nerviosas, entre muchas otras, cada una con morfología y funciones distintas. Sin embargo todas ellas se han desarrollado a partir de una única célula: el cigoto, resultado de la unión de un espermatozoide y un óvulo.
A estas células con potencial para diferenciarse o especializarse en otras se las conoce como células madre.
Las células madre tienen el potencial de desarrollarse en muchos tipos de células diferentes en el cuerpo durante la vida temprana y el crecimiento. En la mayoría de tejidos pueden acoplarse como una especie de mecanismo de reparación interno, distribuyendose sin límite alguno para restablecer otras células mientras el ser esté vivo. Lo que entonces tomamos por célula madre definición, es que son básicamente células que aún no tienen un trabajo específico en el cuerpo.
Existen varios tipos de células madre: embrionarias, adultas y pluripotentes inducidas. Cuando una célula madre se fracciona, esta puede desarrollarse en una célula diferente con otro tipo de acción específica, como una célula cardíaca, o puede permanecer como una célula madre. Las células madre son vitales para los seres humanos por numerosas razones. En las etapas primarias del desarrollo del embrión, un pequeño grupo de aproximadamente treinta células eventualmente conduce a cientos de células extremadamente especializadas que son necesarias para la vida adulta. A medida que el feto se desarrolla, las células madre se convierten en las muchas células especializadas que constituyen ciertos tipos de tejidos como la piel y el corazón.
Todos los conjuntos de células en algunos tejidos maduros también dan lugar a la regeneracion celular que ayudan a combatir ciertos tipos de enfermedades. El cuerpo humano y sus órganos pueden regenerarse por sí mismos en respuesta a una lesión, intoxicación u otro trauma.
El grado en que esto ocurre, varía de un órgano a otro. Sin embargo, la regeneración de estructuras complejas después de una lesión requiere cambios dramáticos en el comportamiento celular. Los tejidos regeneradores inician un programa que incluye diversos procesos tales como cicatrización de heridas, muerte celular, des diferenciación y proliferación de células madre.
El propósito principal de las células madre es mantener, curar y regenerar el tejido, en cualquier parte de su cuerpo.
Hoy en día, existen muchas terapias que llevan a la regeneración celular de tejidos dañados en pacientes con enfermedades degenerativas. Pero estas células no solo son usadas para tratar enfermedades como el Parkinson o la artritis, sino que también, son usadas estéticamente para todos aquellos que desean lucir más joven. Gracias a la medicina moderna y los recientes desarrollos en la tecnología médica y de regeneración celular, ahora es posible el proceso mediante el uso de una dieta adecuada, hábitos saludables y una terapia celular antienvejecimiento.
Algunas terapias actuales, como el tratamiento de células madres parkison, ya hacen uso de células madre y su potencial para la regeneración de tejidos dañados para detener los síntomas o mejorarlos. Otras terapias que están en uso son aquellas que ayudan a los pacientes con artritis a mejorar su condición de vida. Por ejemplo, nuestra compañía cuenta con un tratamiento de células madres para esta clase de pacientes. Nuestra terapia de celulas madres artritis, implica el uso de ampollas en la parte del cuerpo dañada y para que así crezcan y se diferencien en tejido sano.
La medicina regenerativa utiliza los conocimientos actuales sobre células madre para reconstruir tejidos u órganos dañados y reestablecer su función normal. El uso de células madre se encuentra en muchos tratamientos en fase de estudio, sin embargo es una realidad que ciertas enfermedades como anemias, leucemias o cánceres pueden curarse.
El tratamiento está muy avanzado dentro del mundo de las células madre y su procedimientos no invasivo para el tratamiento de lesiones ortopédicas, artritis y otras condiciones degenerativas, tales como la esclerosis múltiple y el Alzheimer, entre otros. Algunas indicaciones clínicas son en lesiones de las articulaciones y tejidos, hernias y protuberancias en los discos, diabetes, daño de los órganos, enfermedades autoinmunológicas y neurológicas, así como lesiones de trauma cerebral.
En nuestra Unidad de Medicina Bioregenerativa contamos con la realización de este tratamiento, así como otros servicios, y métodos que le brindaran la salud física y emocional que su cuerpo necesita. Contáctenos.