Huevos y Colesterol

Evidentemente la lipofobia que ha caracterizado a nuestra sociedad en los últimos tiempos, no nos ha dejado sin pasar factura a nuestra salud metabólica e incluso mental.

Desde los años 80 vivimos en una sociedad con miedo a las grasas como si fueran el propio demonio, sin embargo se ha fomentado el consumo de hidratos de carbono utilizando al deporte como excusa.

Nuestro sistema biológico está diseñado para poder fabricar glucosa (hidratos de carbono)  a partir de estructuras carbonadas de las proteínas, e incluso a partir de aminoácidos glucogénicos, por medio del magnífico laboratorio hepático, pero aun así, incluso percibiendo la epidemia de diabesidad del mundo, la ciencia, o una parte de ella surge promulgando esta teoría errónea de la necesidad del consumo de hidratos de carbono para nuestra supervivencia, dejando de lado nuestro  diseño genético, que de ser cierta esa teoría nos hubiésemos extinguido en la época paleolítica, debido a la inexistencia de la agricultura (que solo apareció hace relativamente poco unos 10000 años), y junto con ella el inicio de las patologías metabólicas, degenerativas y neurodegenerativas, sobre todo en aquellos pacientes con un metabolismo genético ancestral.

Por razones, no libres de conflictos de intereses comerciales, si hizo creer a la población que la grasa mata, cuando nuestros ancestros vienen consumiendo grasa y proteína desde la propia existencia, COMO SE LE HIZO CREER QUE LAS CIFRAS DE COLESTEROL DEBIAN BAJAR DE 280 A 240 LUEGO A 220 Y AHORA A MENOS DE 200, cuando en realidad el gran porcentaje de eventos cardiacos como infartos, se dan en pacientes con cifras de colesterol total normal, si han leído bien, porque en realidad la cifra de colesterol no es un parámetro certero de riesgo

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/01-1991-04-.pdf

El problema no está en los lípidos o  el colesterol, que es el componente del 100% de nuestras membranas celulares, o el 60% de nuestro cerebro esta conformado por lípidos, el problema surge cuando estos, están oxidados, y existen factores de riesgo para que nuestro endotelio vascular ( la capa que recubre todos nuestros vasos sanguíneos)  se encuentre débil o lesionado, como pueden ser el consumo excesivo de  glucosa que genere una glicosilacion de las proteínas y microlesiones, o que la anascorbemia crónica que padecemos por el simple hecho de ser humanos, genere dificultades en la reparación del colágeno, con lo cual ante la mínima lesión del endotelio y existencia de colesterol  OXIDADO (RELACIONES APO1/APOB)células pequeñas y espumosas, se inicie un intento de reparación como forma de placa de ateroma, provocando la ocasión vascular, que se agrava con hábitos como el tabaco, o comorbilidades como la hipertensión, no debemos de olvidar que el consumo de colesterol, no tiene relación con el colesterol plasmático, el colesterol no entra por absorción directa  a la sangre, sino que por medio de la linfa y el conducto torácico se incorpora a la circulación con el fin de ser utilizado por las células,  MOTIVO FUNDAMENTAL POR EL QUE NO ES EL GENERADOR DE HIGADO GRASO, ya que no es el quien lo recibe, en este caso este trastorno es producido por los azucares, especialmente fructosa y la resistencia a la insulina, luego es el hígado el responsable de la síntesis de colesterol, que si es este el rango medible por las analíticas de rutina, solo un 10%  del colesterol consumido en la dieta influye en los niveles de colesterol plasmático

Referencias 

1. Vergès, B. (2009) Lipid disorders in type 1 diabetes. Diabetes & Metabolism, 35, 353-360.

2. Daniels, T. F., Killinger, K. M., Michal, J. J., Wright, R. J. Jr. & Jiang, Z. (2009) Lipoproteins, cholesterol homeostasis and cardiac health. International Journal of Biological Sciences, 5, 474-488.

3. Castelli WP, Garrison RJ, Wilson PW, Abbott RD, Kalousdian S, Kannel WB. (1986) Incidence of coronary heart disease and lipoprotein cholesterol levels. The Framingham Study. Journal of American Medical Association, 256, 2835-2838.

Seguimos, como vemos no es tan relevante el valor de colesterol como su estado de oxidación para la predisposición de las patologías del sistema vascular tanto central como periférico, como el estado de nuestro endotelio vascular.

Más allá que la lipofobia social genera consumo bajo de grasas insaturadas y saturadas saludables, genera complicaciones en la absorción de vitaminas liposolubles como las  A D E K que junto a la baja exposición solar es responsable de la pandemia de hipovitaminosis D de la población con los riesgos inmunes que esto genera.

El consumo de huevos condenado desde los años 80 en relación a la enfermedad vascular, (AÑOS EN LOS QUE SE INICIA EL FOMENTAR EL CONSUMO DE GLUCIDOS E INICIA LA PANDEMIA DE DIABESIDAD, EN CONGRUENCIA CON  LA APARICIOND E ALIMENTOS LIGTH, DIET, DENSATADOS Y MODIFICADOS O EDULCORADOS),está claramente demostrado que es un error o un horro de la ciencia, vaya a saber con qué intereses creados, probablemente que es una proteína de alto valor biológico muy barata y con perfiles lipídicos que no solo no empeoran los lipogramas sino que los mejoran

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832013000100006&script=sci_arttext&tlng=pt

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001000010

https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-290318

Por todo esto  debe tenerse en cuenta en el momento de formular una dieta varios factores que hoy con una entrevista y exámenes nutrigenetica podemos tener a disposición

  • HABITOS DE VIDA
  • CONSUMO DE ALCOHOL
  • CONSUMO DE TABACO
  • NIVEL REDOX DEL PACIENTE
  • ACTIVIDAD FISICA
  • SNSLITICAS ADECUADAS DE LA VALORACION DEL ESTADO METABOLICO
  • GENTOIPOS DE APOE E/4 E/4 CON MAYOR RIESGO
  • CONSUMO DE OMEGAS GLOBALES DE LA DIETA

Conclusión:

Debemos perder el miedo al consumo de grasas, aumentar la actividad física, el consumo de vegetales, dejar de endiosar a la fruta y empezarle a temer a los hidratos de carbono cereales y granos sobre todo los refinados así como a la comida procesada

Dr. Fernando Ruger Viarengo

Col 280203628

Llamar ahora

Abrir chat
Estamos para ayudarte