ANTES QUE NADA DEBEMOS SABER QUE ES EL METABOLISMO
Pues sencillamente es el mecanismo termo-químico-mecánico por el cual la célula obtiene energía y el organismo básicamente vive se mueve y funciona.
Nuestro organismo, o la célula, obtiene energía por la descomposición de lo que llamamos macronutrientes que son los LIBIDOS, HIDRATOS DE CARBONO, Y PROTEÍNAS, especialmente de los enlaces de alta energía que conforman estos macronutientes, en el momento que entran a la célula y la gran fabrica de energía que es la mitocondria (unos organelos que se encuentran entro de la célula) se encargan de obtener por diferentes mecanismos esa energía de esos enlaces
Y esta es la MITOCONDRIA esa fabrica de energía que también hace el papel de productora de baterías energéticas, a esas baterías las llamamos ATP (una especie de acumuladores de energia)
Este ATP es el objetivo final de todo proceso metabolico, ENERGIA, aunque nuestra genética esta programada para obtener energía de los tres macronutrientes esenciales, es una realidad que nuestro genoma, es un genoma exactamente igual al del hombre de las cavernas , un genoma para evolucionar y adaptarse necesita millones y millones de años
No debemos olvidar que nuestros antepasados vivían de la caza y la pesca, no eran agricultores , ni chef, ni pasteleros, ni tampoco grandes heladeros o maestros chocolateros, con lo cual COMÍAN CARNE Y GRASA, y tenían un sistema genético con una cantidad de genes ahorradores, que le permitían enfrentar grandes épocas de hambrunas, grandes nevadas, y tener depósitos de energía para enfrentar pecosos de estrés y de huida como por ejemplo enfrentamiento con animales o simplemente la agresión del tiempo y de la propia forma de vida de sus congéneres
Para la historia de un genoma esto es como decir ayer, los poco estudiados homínidos de Denísova vivieron en la caverna entre 287.000 y 55.000 años, y coincidieron con la ocupación del lugar por el hombre de Neandertal entre 193.000 y 97.000 años, con lo cual para genera cambios en un genoma de manera adaptativa esto es muy poco tiempo, quiere decir que TENEMOS EL MISMO GENOMA QUE EL HOMBRE DE LAS CAVERNAS que pasaba hambrunas, frío, debía cazar pescar y matar para comer, y pasaba meses y meses bajo la nieve sin fruta ni verdura, y con una genética que lo salvo como especie gracias a esos genes ahorradores, los mismos que hoy nos están matando como individuos, debido a la sobrealimentacion, a la facilidad de acceso al alimento, al sedentarismo, y al consumo desmedido de azucares, harinas, verduras, frutas, legumbres, que nos acerco el inicio de la actividad agrícola
La revolución neolítica subsecuente conllevó enormes cambios en la forma de vida de los seres humanos y llevó eventualmente a la aparición de la civilización” la revolución en las mismas áreas unos pocos milenios después. Alrededor del año 9000 a.C., algunas personas abandonaron el viejo modo de vida de cazar animales y recolectar frutos para establecerse y cultivar. Los expertos llaman a este gran cambio la “la revolución neolítica “.El farro (un cereal parecido al trigo) y la cebada se cultivaron en el Cercano Oriente alrededor del año 8000 a.C.; borregos y cabras se domesticaron en este lugar poco después.
En el año 7000 a. C., la naciente agricultura llegó a Egipto. Por lo menos desde 7000 a. C., en el subcontinente indio se cultivó trigo y cebada, como lo demuestran excavaciones arqueológicas en Mehrgarh en Baluchistán, en lo que hoy es Pakistán
SOMOS GENETICAMENTE HOMBRES DE LAS CAVERNAS QUE VIVIMOS Y COMEMOS COMO NEOYORQUINOS
Y este es el motivo de nuestras enfermedades y sufrimientos, una desadaptacion entre nuestro genoma y nuestro estilo de vida actual,que da lugar a las grandes pandemmias de enfermedades metabólicas, debido a que nuestra célula se colapsa y no es capaz de procesar la energía a partir de los nuevos sustratos ( naturales o inventados por el hombre y la industria) y ese agotamiento o saturacion metabólica se traduce en enfermedad, debido fundamentalmente a cambios metabólicos en la forma de obtención de la energía, como por ejemplo es un proceso fermentativo en lugar de oxidativo
Antes la glucosa que consumíamos era mínima, nuestra ingesta se basaba en carne y grasa ( LIPIDOS Y PROTEÍNAS), algún fruto salvaje o baya o algún fruto de temporada cuando la nieve lo permitía, pero la energía nuestro cuerpo la obtenía en su gran mayoría de la grasa y proteínas por medio de los cuerpos cetonicos
El cambio de hábitos y vida, hizo que esta vía de obtención de energía se transformara de principal y casi única a alternativa, siendo la glucosa el combustible mayoritario de nuestra célula, y lo hace por medio de la GLUCOLISIS, obteniendo de cada molécula de glucosa 2 piruvatos
La primera etapa de la respiración celular es la glucólisis, la cual no requiere oxígeno. Durante la glucólisis, una molécula de glucosa se divide en dos moléculas de piruvato, usando 2 ATP mientras se producen 4 moléculas de ATP y 2 moléculas de NADH.
Y de aquí tenemos dos caminos, donde las necesidades y exigencias que le damos a la célula, marcara la diferencia de que camino seguir, la oxidación con oxigeno o la fermentación sin el
también puede seguir la vía de la fermentación láctica, dando como resultado ÁCIDO LÁCTICO, TANTO EL ÁCIDO LÁCTICO COMO EL NAD+ que se producen en ambas fermentaciones pueden dar lugar por procesos químicos a entrar en la colisionas, el NAD sirviendo de sustrato y el ácido láctico pasando a piruvato y este a glucosa
El agotamiento del metabolismo celular, genera este tipo de fermentaciones en lugar de oxidaciones que seria la vía mas lógica, ya sea de GLUCOSA o del nuestro sustrato geneticamente apto GRASAS Y PROTEÍNAS, todo llevado a cabo n nuestras mitocondrias, el proceso de obtención de energía en presencia de oxigeno y sin estrés celular utilizando glucosa es el ciclo de krebs y el de las grasas la B-oxidación de ácidos grasos
Las proteínas son la tercera opción de nuestro cuerpo cuando se trata de extraer energía. Solo cuando las reservas de energía de los carbohidratos y las grasas se agotan, nuestro cuerpo descompone las proteínas en sus aminoácidos constituyentes, y luego las convierte en glucosa o energía
El metabolismo proteico en hígado y músculo, al contrario que en el enterocito, está sujeto a control hormonal. Los aminoácidos llegan al hígado por la vena porta, donde parte de ellos podrán ser liberados a la circulación sistémica y otros utilizados para la síntesis de proteínas (como albumina, transferrina, fibrinógeno etc.) u otros derivados metabólicos nitrogenados (como purinas y pirimidina) o catabolizarse para producir energía. La utilización de aminoácidos para obtener energía solo se produce en casos en los que la ingesta es muy rica en proteínas; en casos normales estos se utilizarán para la síntesis de proteínas y otros compuestos nitrogenados. Los aminoácidos libres serán transportados por sangre hasta las células de los diferentes tejido
Cuando existe oxigeno suficiente en el medio y el combustible es la glucosa
CUANDO EXISTE UN EXCESO DE GLUCOSA O UNA CARENCIA DE OXIGENO, 2 SITUACIONES QUE NOS LLEVA LA VIDA MODERNA Y QUE NUESTROS ANTEPASADOS NO TENÍAN, ES CUANDO PASAMOS DE UNA RESPIRACIÓN CELULAR A UNA FERMENTACIÓN, CON TODAS LAS CONSECUENCIAS PATOLOGÍAS QUE ELLO CONLLEVA
- SÍNDROME METABÓLICO
- HIPERTENSION ARTERIAL
- DIABETES
- OBESIDAD
- DIABESIDAD
- RESISTENCIA A LA INSULINA
- DISLIPEMIAS
- HÍGADO GRASO
- SÍNDROME DE OVARIO POLITICASTRO
- HIPERTRIGLICERIDEMIAS
- ALTERACIONES ENDOCRINAS COMO ES LAS ALTERACIONES DE TIROIDES
- ALTERACIONES GASTROINTESTINALES
- PERMEABILIDAD INTESTINAL
- ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Dicho esto esta mas que claro que estamos realizandole con nuestro estilo de vida un boicot a nuestro genoma y este nos esta boicoteando nuestra salud, y la única forma de restablecer nuestra salud, es restableciendo nuestro metabolismo celular, y para esto debemos ser los árbitros de una pelea entre la adicción a la glucosa y nuestras ordenes genéticas
POR AHORA LAMENTABLEMENTE LA BATALLA LA LLEVA GANANDO ELLA ” LA GLUCOSA”
500.000 MUERTOS EN EUROPA POR DIABETES
1.500.000 MUERTOS POR CÁNCER EN EUROPA ANUALMENTE
18.000.000 MUERTOS AL AÑO EN EL MUNDO DE PATOLOGÍA CARDIO Y CEREBRO VASCULAR
Lo triste son que cada una de estas muertes tiene un nombre y apellido son padres madres abuelos tíos o sobrinos o hijos, pero lo mas triste de todo es que mas del 80% de esas muertes podemos prevenirlas con una REHABILITACIÓN METABÓLICA, mejorando la calidad de vida de las personas y respetando nuestro genoma