Tipos de hongos en las uñas
Las infecciones pueden ser ocasionadas por tres tipos diferentes de hongos y cada uno de ellos recibe un nombre específico:
Hongos en las uñas: Dermatofitos

Las dermatofitosis, también conocidos como tiñas, son infecciones fúngicas de la piel y de las uñas causadas por diversas especies de hongos: Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton. Estas infecciones se diferencian de la candidiasis en que raras veces son invasivas.
El contagio se puede dar de:
- Persona a persona
- Animal a persona
- Suelo a persona (Esto se presenta rara vez)
Según lo establecido en el Manual MSD, los dermatofitos pueden persistir por periodos indefinidos, a pesar de esto, la mayoría de las personas no desarrollan infecciones clínicas. Debemos tener en cuenta que, a diferencia de la candidiasis, los dermatofitos no infectan los órganos internos o la sangre.
Cándida

La candidiasis es una infección producida por la levadura Cándida. Este patógeno puede infectar cualquier parte del cuerpo, pero es más común en pliegues cutáneos, espacios interdigitales, genitales, cutículas o mucosa bucal.
Debemos tener en cuenta que la candidiasis aparece en zonas húmedas de la piel. Dentro de los síntomas que genera, puede causar erupciones, descamación, prurito e hinchazón.
Es importante tener en cuenta que en algunas personas, por lo general quienes tienen un sistema inmunitario débil, la infección por Cándida puede invadir tejidos más profundos. Es decir, puede llegar a afectar la sangre produciendo Candidiasis Sistémica, aunque no es habitual esta infección puede llegar a ser mortal y se debe diferenciar de la candidiasis intracelular de mucosas u órganos pero que no es una candidiasis sistemica, siendo esta, lo mas común en pacientes con inmunodepresión por VIH o pacientes oncologicos
La candidiasis de los pliegues o cutículas de las uñas es conocida como paroniquia por cándida. Este tipo de candidiasis produce un enrojecimiento doloroso e inflamación alrededor de las uñas.
Cuando la infección es persistente, el área debajo de la uña se torna color blanco o amarillo. También, la placa ungueal se separa del lecho de la uña provocando onicólisis.
La paroniquia por cándida es un trastorno común en personas que padecen diabetes o con un sistema inmunitario debilitado. Es usual que se manifieste en personas cuyas manos están sometidas a una humedad constante o se lavan con frecuencia.
Aspergillus

Del grupo de Aspergillus son hongos oportunistas. Los aspergillus se encuentran en la piel sana, el suelo, vegetales en descomposición, pintura fresca y sistemas de ventilación. Las especies más comunes de este hongo son: fumigatus, flavus y niger.
Es decir que la mayoría de personas estamos frecuentemente expuestas al aspergillus, pero las infecciones causadas por estos hongos se presentan en pacientes sistemas inmunitarios débiles.
La aparición de estos hongos en las uñas esta asociada a situaciones previas que hayan comprometido el sistema inmunitario. Por ejemplo, el embarazo, la quimioterapia y cuando las uñas se encuentran desvitalizadas por causas circulatorias o enfermedades subyacentes.
Cuando aparece una infección por alguno de estos hongos se puede presentar onicólisis, inflamación del pliegue periungueal, manchas blancas en las uñas y, a veces, se puede presentar melanoniquia en los dedos de los pies.
En LA MAYORIA de los pacientes con micosis en uñas es importante realizar los cultivos diagnosticos y ya que en ellos suele existir un reservorio intestinal de micosis que debe eliminarse, siendo necesario un diagnostico intestinal adecuado
IMAGENES DEL TUBO DIGESTIVO CON MICOSIS (RESERVORIOS)

