UMEBIR. Unidad de Medicina Bioregenerativa

 

El túnel carpiano es una estructura estrecha,  similar a un túnel como su nombre lo indica, en la muñeca. La base y las paredes de este túnel están formadas por los huesos de la muñeca llamados carpianos. El techo del túnel está cubierto por una fuerte banda de tejido conectivo llamada ligamento carpiano transverso.

El túnel carpiano protege al nervio mediano y los tendones flexores que flexionan los dedos y el pulgar.El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando los tejidos que rodean a los tendones flexores en la muñeca se inflaman y hacen presión en el nervio mediano. Estos tejidos se llaman membrana sinovial. La membrana sinovial lubrica los tendones y facilita el movimiento de los dedos.

La inflamación de la membrana sinovial reduce el espacio limitado del túnel carpiano y, con el paso del tiempo, comprime al nervio.

Este nervio nace en el cuello, sigue por el hombro, el brazo y el antebrazo llegando hasta la muñeca y la mano.  Controla las sensaciones en el lado palmar de los dedos pulgar, índice y medio. El nervio también controla los músculos alrededor de la base del pulgar. Los tendones que flexionan los dedos de la mano también viajan a través del túnel carpiano. Estos tendones se llaman tendones flexores.

El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome. Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano sea causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes; pero estas actividades pueden causar dolor e hinchazón de los tendones o la bursa de la mano, la cual puede estrechar el túnel carpiano y provocar síntomas.

El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en las mujeres que en los hombres.

Otros factores que pueden llevar al síndrome del túnel carpiano son:

  • Alcholismo
  • Fracturas de huesos y artritis de la muñeca
  • Quiste o tumor que crece en la muñeca
  • Infecciones
  • Obesidad
  • Líquidos adicionales que se acumulan en el cuerpo durante el embarazo o la menopausia
  • Artritis reumtoidea
  • Enfermedades que causan depósitos anormales de proteína en el cuerpo

 Prevención

  • Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca.
  • Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas y protectores de muñeca se pueden utilizar para mejorar la postura de la muñeca al utilizar el teclado.
  • Tome descansos frecuentes cuando esté tecleando y pare siempre si siente dolor u hormigueo.

Los cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca incluyen:

  • Usar dispositivos especiales como teclados, diferentes tipos de ratones para computadora, tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados.
  •  Revise la posición en la que usted se encuentra al realizar sus actividades laborales. Por ejemplo, verifique que el teclado esté lo suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se doblen hacia arriba al escribir. Su proveedor de atención médica le puede sugerir un terapeuta ocupacional.
  • Hacer cambios en las tareas del trabajo o el hogar y en las actividades deportivas. Algunos de los trabajos asociados con el síndrome del túnel carpiano incluyen los que usan herramientas que vibran.

Si la afección se trata apropiadamente, normalmente no se presentan complicaciones. Si no se trata, el nervio puede presentar daño, causando hormigueo, entumecimiento y debilidad permanente.

 Tratamiento

Los tratamientos médicos más comunes para el Síndrome del Túnel Carpiano incluyen aparatos ortopédicos, tablillas, anti-inflamatorios, vitamina B6, inyecciones de cortisona o cirugía. Sin embargo, los fármacos pueden tener efectos secundarios y la cirugía no es siempre efectiva.

La causa real del Síndrome del Túnel Carpiano pueda deberse en la mayoría de los pacientes a una irritación nerviosa en un punto alejado de la muñeca, como es el caso del Síndrome del Doble Atrapamiento.  Los tratamientos enfocados únicamente en la muñeca no tienen en cuenta la posible irritación o compresión nerviosa en el cuello, lo que deja a los nervios inferiores de la muñeca más susceptibles a cualquier lesión.

En este caso, es esencial corregir el problema cervical para permitir a la lesión de la muñeca sanarse por completo.  Una evaluación adecuada para el Síndrome del Túnel Carpiano debería incluir una revisión de la longitud total del Nervio Mediano, comenzando por el cuello y siguiendo su trayectoria hacia las manos. Dado que el cuello es el lugar más común donde suele ocurrir el Síndrome del Doble Atrapamiento, una consulta con un profesional especializado en las cervicales superiores sería lo más aconsejado para cualquier afectado del Síndrome del Túnel Carpiano, especialmente si se le ha recomendado someterse a cirugía.

En nuestra Unidad de Medicina Bioregenerativa le ofrecemos el diagnóstico especializado del Sistema Osteo Músculo Esquelético, así como el tratamiento de la Ozonoterapia que le permitirá recuperar, en pocas sesiones, la calidad de vida que una buena salud y el correcto funcionamiento de su cuerpo le pueda brindar.

 

Dr. Fernando Ruger Viarengo

Dr. Fernando Ruger Viarengo

Médico especialista en cuidados intensivos, con más de 17años dedicado al ejercicio de la medicina, y doctorado en medicina biológica regenerativa funcional y nutrigenetica en dedicado al ámbito asistencial de esta especialidad, investigación en microbiota y divulgación científica desde el 2012.

Leave a Reply

Llamar ahora

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Estamos para ayudarte