Sibo: sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado
Tratamiento para el sibo-Que es el sibo?-Sintomas de sibo-Tratamiento natural sibo
Todas estas son las dudas que nuestros pacientes tienen cuando llegan a nuestro centro despues de recorrer médicos digestivos, nutricionistas, PNI, coaches, asesores y todo tipo de personas opersonajes que puedan en la desesperacion del paciente haber parecido que sabian del tema y podian brindarle la soluciión.
Pero lamentablemente si estas aqui es porque sigues igual a omo empezaste este recorrido en la busqueda de recontruir tu salud , recuperar tu calidad de vida y tu libertad alimentaria.
Es decir porque nadie ha dado en la tecla, porque nadie ha estudiados las causas reales de tu problema, porque te han dado tratamiento y has recaido, porque no has entonces realizado un plan de rehabilitación adecuado de tu intestino, esto es muy claro si tu tratamiento ha durado menos de 24-36 meses , entonces no has realizado un tratamiento en condiciones del sibo o sobrecrecimeinto bacteriano.
¿Tiene alguna pregunta?
Qué es el Sibo o sobrecrecimiento bacteriano y cuales son sus causas?
En los últimos años, el sobrecimiento bacteriano del intestino delgado se ha transformado en una verdadera pandemia, a causa de una serie de factores importantes que estimulan su génesis:
- Mayor frecuencia de intervenciones quirúrgicas abdominales.
- Cambios de hábitos alimenticios con aumento del consumo de procesados.
- Infecciones intestinales por especies con toxinas que generan mimetismo molecular con la vinculina intestinal, produciendo la destrucción del complejo motor migrante, con la consecuente disfunción del intestino y su motilidad.
- Uso indiscriminado de antibióticos.
- Disminución de la inmunidad de superficie por disminución de inmunonutrientes e inmunosenesencia.
- Consumo de aditivos colorantes conservantes que predisponen a la inflamación y a la infección.
- Tratamientos antiácidos.
- Insuficiencia enzimática.
Por suerte, el SIBO se cura en Umebir con la direccion del Dr.Fernando Ruger Viarengo contamos con un tratamiento para sibo, tratamiento natural para sibo, y un plan de rehabilitacion posterior a la curación del sibo con el que reduciremos el riesgo de sufrir cualquiera de las complicaciones asociadas a esta afección.
Que es el sibo?
Antes de centrarnos en el tratamiento del SIBO, es importante tener claro que el sobrecrecimiento bacteriano puede deberse a la proliferación de bacterias que en su fermentación generan hidrógeno, metano, sulfuro de hidrógeno o una combinación de todos ellos, e incluso, en algunos casos, un sobrecrecimiento que en su fermentación genere gases distintos a los anteriores que a día de hoy podemos medir en aliento. Uno de ellos es el sulfuro, que actualmente, cuenta con muy pocas garantías técnicas y una fiabilidad muy reducida.
Naturalmente, la cantidad de bacterias en el intestino aumenta desde la parte alta, hacia la parte baja, siendo normalmente más bajas en el intestino delgado que en el intestino grueso. En los cuadros de sobrecrecimientos, la mayoría se dan por el aumento de la cantidad de bacterias en el intestino delgado, mucho mayor a las que deberían estar en esta ubicación.
Aunque, la realidad es que también hay casos en los que la cantidad de bacterias no es el problema, sino que el problema está en hay especies que deberían estar en el colon y, por diferentes motivos, pasan al intestino delgado, generando un crecimiento en esa zona o ubicación anómala, que provocará los síntomas que veremos a continuación.
La población microbiana del intestino humano incluye unos 100 billones de bacterias de unas 500 a 1.000 especies distintas. El estómago y el duodeno albergan un reducido número de microorganismos que se adhieren a la superficie mucosa o en tránsito, típicamente menos de 103 células bacterianas por g de contenido.
Las secreciones ácidas, biliares y pancreáticas destruyen la mayor parte de microorganismos ingeridos, y la actividad motora propulsiva impide una colonización estable de la luz. El número de bacterias a lo largo del yeyuno y el íleon aumenta progresivamente, desde alrededor de 104 en el yeyuno hasta 107 unidades formadoras de colonias por g de contenido en el extremo ileal, con un predominio de aerobios Gram negativos y algunos anaerobios obligados.
En comparación, el intestino grueso está densamente poblado de anaerobios y, los recuentos de bacterias alcanzan densidades de alrededor de 1011 unidades formadoras de colonias por g de contenido luminal (concentraciones 10.000 veces mayores que en la luz ileal). En el colon el tiempo de tránsito es lento, lo que brinda a los microorganismos la oportunidad de proliferar, fermentando los sustratos disponibles derivados de la dieta o de las secreciones endógenas.
Haciendo un recuento de número de genes, nuestra microbiota intestinal codifica para aproximadamente hasta unos 3 millones de genes, mientras que los nuestros rondan alrededor de los 23.000. Así, los genes expresados por la microbiota intestinal (microbioma intestinal), superan en 150 veces los del genoma humano
El diagnostico debe realizarse con una visión funcional, debido a que habitualmente no es el único trastorno o enfermedad que se padece en el proceso, sino que por lo general, se asocian varios trastornos o enfermedades que coexisten en el tiempo en el paciente y, por ello, si solo se centra en el diagnóstico y tratamiento del SIBO, incluso haciéndolo bajo las últimas guías o directrices o protocolos adecuados, se sufre una alta frecuencia de recaídas.
Cuales son los sintomas del sibo?-Como saber si tengo sibo?-Dieta para sibo-Que comer si tengo sibo?-Como curar el sibo
Todas estas son preguntas o planteos que nos hacen los pacientes a diario en nuestro centro médico cuando llegan agotados sin saber que hacer luego de multiples tratamientos fracasados.
Para explicar cómo curar el SIBO, hay que analizar los diferentes síntomas de sibo que puede experimentar cada paciente, siendo estos los más comunes:
Gastrointestinales:
- Gases.
- Distensión.
- Hinchazón.
- Diarreas.
- Estreñimiento.
- Dolor abdominal.
- Periodos de evacuación diarreica y estreñida alternante.
- Náuseas y vómitos.
- Reflujo.
- Acidez.
- Digestiones pesadas o difíciles.
- Eructos.
- Hipersensibilidad visceral e intolerancias alimentarias.
Extraintestinales:
- Pérdidas de memoria.
- Neblina mental.
- Tinnitus.
- Visión borrosa.
- Lengua blanca.
- Mal aliento.
- Dolor muscular.
- Dolor articular.
- Caída de cabello.
- Cefaleas, entre muchas otras.
Tras identificar los síntomas, pudiendo coincidir diferentes de ellos, solicitaremos los examenes de vanguardia que nos daran un panorama del estado estructural y funcional del intestino, como se evidencia no es suficiente un test de aliento para sibo ya dependiendo de los sintomas, la entrevista medica, tratamientos anteriores y evolución, sera distinto en cada pacientes los examenes que el medico solicite, pero una vez visionado el estado general del paciente y sus afecciones entonces estamos preparados para hablar de un tratamiento para sibo, un tratamiento natural del sibo y un plan de rehabilitacion intestinal que mejorara la estadistica de posteriores recaidas.
Hablaremos entonces tambien que en muchos casos encontramos en este procedimeinto diagnostico otras afecciones que hay que tratar en un orden determinado para luego tratar el sibo, como pueden ser que haya que realizar Tratamiento parael LIBO, Tratamiento para candidiasis intestinal, o tratamiento para permeabilidad intestinal, y menos frecuente pero tambien tratamientos de desparasitación.
¿Cuál es el mejor tratamiento contra el sobrecrecimiento bacteriano? (SIBO)
El tratamiento del SIBO o cualquier otro tipo de disbiosis, consiste en un protocolo que debe incluir varios puntos necesarios para lograr las mayores tasas de éxito.
Un proceso que, por lo general, no suele durar menos de 24-36 meses si se realiza adecuadamente.
A continuación, explicamos los pasos a seguir para curar el SIBO:
- Equilibrar el sistema inmune.
- Bajar la inflamación intestinal.
- Nutrir la célula intestinal.
- Realizar el aporte de nutrientes necesarios para la reparación y regeneración.
- Controlar el sobrecrecimiento de forma sinérgica con antibióticos o herbáceos, con la combinación y duración correcta de las dosis, dado que si fallase, tan solo se generaría resistencia y empeoramiento del cuadro.
- Restauración de las secuelas, permeabilidad intestinal, inflamación residual, equilibrio de la microbiota.
- Regulación terapéutica de la microbiota para evitar recaídas.
Así mismo, en Umebir bajo la direccion del Dr. Fernando Ruger Viarengo proporcionaremos a cada paciente una serie de recomendaciones en estilo de vida para favorecer el correcto tratamiento del SIBO, tanto a nivel alimenticio como físico, si deseas iniciar el proceso de la recuperación definitiva, volviendo a ser la persona que eras antes de todo este proceso, recuperar calidad de vida y libertad alimentaria, y te encuentras con la fuerxa y compromiso necesario, entonces asi y solo asicontacta con atencioón al paciente debajo a la derecha de tu dispositivo en el icono de watsaap, piinchando contactaras directamente con Encarni responsable de atencion al paciente que te guiara en el proceso d ereserva de cita.