Candidiasis intestinal
Candidiasis intestinal una causa silenciosa de aumento de peso e inflamación crónica. La candidiasis intestinal es una condición subestimada que puede tener un impacto profundo en la salud metabólica.
A diferencia de lo que muchos creen, la presencia de Candida en el intestino no debe considerarse habitual ni inofensiva, aunque habitualmente se enfuentre.
Este hongo oportunista puede desencadenar desequilibrios significativos, relacionados con el aumento de peso, la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica crónica de bajo grado.
La candidiasis intestinal es una disbiosis causada por el crecimiento del hongo Candida, principalmente Candida albicans, en el tracto gastrointestinal. A diferencia de otras bacterias comensales, Candida no cumple un rol esencial en la microbiota sana. Su proliferación suele estar ligada a factores como el uso prolongado de antibióticos, dietas altas en azúcar, estrés crónico y deficiencias inmunológicas.
Aunque algunas fuentes afirman que pequeñas cantidades de Candida pueden coexistir sin causar daño, lo cierto es que su presencia suele ser una señal de alerta. Este hongo tiene la capacidad de cambiar de forma (de levadura a micelio), penetrar las mucosas y liberar toxinas que afectan negativamente el sistema inmunológico y metabólico. Por ello, su detección debe ser tomada con seriedad.
Candidiasis intestinal y aumento de peso
Uno de los efectos menos conocidos de la candidiasis intestinal es su relación con el aumento de peso inexplicado. Candida altera la función digestiva y hormonal, promoviendo antojos de azúcar y carbohidratos refinados, lo que alimenta aún más su crecimiento. Además, al inflamar el intestino y alterar la absorción de nutrientes, puede generar un círculo vicioso de hambre constante, fatiga y acumulación de grasa visceral.
Candidiasis intestinal y resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina es una condición donde las células dejan de responder adecuadamente a esta hormona, elevando los niveles de glucosa en sangre. Se ha observado que la candidiasis intestinal contribuye a este proceso mediante mecanismos como:Liberación de toxinas fúngicas que afectan el páncreas.Aumento de la permeabilidad intestinal (leaky gut), lo que permite el paso de endotoxinas al torrente sanguíneo.Interferencia con la señalización hormonal relacionada con el metabolismo de la glucosa.Todo esto favorece el desarrollo del síndrome metabólico y puede ser un factor oculto detrás de la diabetes tipo 2.
La candidiasis intestinal también está fuertemente asociada con la inflamación crónica de bajo grado, una condición silenciosa que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Esta inflamación persistente es provocada por:La producción continua de citoquinas proinflamatorias.La activación del sistema inmunológico en respuesta a los metabolitos fúngicos.
El daño constante a la barrera intestinal y ste tipo de inflamación ha sido implicado en enfermedades autoinmunes, problemas cardiovasculares, trastornos neurológicos y envejecimiento prematuro.